UNICEF Argentina se mostró muy interesada en el trabajo que está realizando en Misiones la Fundación Pequeños Gigantes, que tiene como presidenta a Paula Schapovaloff. Tras un contacto entre ambas instituciones, esta semana, se acordó avanzar en acciones conjuntas.
“La fundación tuvo la suerte de contactarse con Roberto Valent, que es el representante de la ONU en la Argentina. Él fue el nexo con UNICEF”, contó Schapovaloff en una entrevista con ENFOQUE.
Explicó que “en el contexto de esta pandemia, UNICEF está volcado muchas acciones hacia la lucha contra el Covid-19. Y claro, continúan las campañas de prevención y asistencia a las distintas familias en situaciones de vulnerabilidad, principalmente los niños y adolescentes”.
La presidenta de Pequeños Gigantes indicó que “lo que quería UNICEF era que la Fundación contara en qué consistía su trabajo y cuál era la idea de trabajar en equipo con ellos”.
Para abordar tal tema, Schapovaloff tuvo una reunión virtual con Gabriela Carobene, integrante del área de Salud de UNICEF Argentina.
“Al ser la única fundación en el país en trabajar con niños nacidos prematuros, y al tener centros de contención y seguimiento del tipo con el que contamos, la idea era buscar su apoyo”, reconoció.
Comentó asimismo de que planteo el trabajo que vienen haciendo para que por ley se reconozcan 10 Derechos de los Niños Nacidos Prematuros.
“Pudimos hacer la presentación formal, contando además la asistencia que hacemos en merenderos y comedores en tiempo de pandemia”, añadió y admitió que “nos conocen como entidad y la verdad fue un placer hablar con ellos”.
“Se sorprendieron por el trabajo que venimos realizando, por los centros de contención y seguimiento, también por el porcentaje que hay de niños nacidos prematuros y quedaron muy entusiasmados por trabajar en conjunto”, resumió.
Schapovaloff agradeció el apoyo que tienen de distintas instituciones para responder a la demanda que tienen. Adelantó que presentarán un proyecto a UNICEF, de cara a realizar un trabajo conjunto.
Finalmente, informó que “en este Mes de las Infancias, venimos trabajando mucho con los merenderos y comedores. Llevamos juguetes, golosinas, servimos un rico chocolate”.
Sobre el trabajo en los centros de contención, destacó que el de Apóstoles, donde se aborda primordialmente los Trastornos del Espectro Autista, también se ha convertido en un lugar de detección de casos de violencia, de adicciones y de situaciones problemáticas intrafamiliares. Ante cada uno de esos casos, se busca articular con distintas instituciones a fin de buscar una solución.